lunes, 13 de mayo de 2013

Fármacos de forma solida (Grageas)



5. GRAGEAS

“Son también llamadas tabletas recubiertas, Son formas farmacéuticas, orales recubiertas con el fin de, proteger el Activo del medio ambiente, enmascarar olor y sabor, proteger de la luz y la humedad facilitar la ingestión de la forma farmacéutica, facilitar el manejo durante el empacado. El recubrimiento provee una superficie completamente plana, ya que las grageas en el bombo rotan con dificultad puliéndose unas a otras.
También pueden usarse para modificar las características de liberación del principio activo, o aislar principios activos incompatibles.

VENTANAS
·         Enmascarar sabores, olores y color del fármaco
·         Proveer protección física y química del fármaco
·         Proteger el fármaco de el ambiente gástrico
·         Produce menos irritación gastrointestinal
·         Previene que el medicamento no se desintegre en la boca
·         Controlar el tiempo de desintegración


DESVENTAJAS

·         Difícil de deglutir para niños y ancianos
·         Más costosa que las simples
·         Algunas drogas no pueden ser
Recubiertas por incompatibilidad

RECUBRIMIENTOS O CAPAS

·         Mezcla de diversas sustancias tales como:
·         Azúcares
·         Resinas naturales o sintéticas
·         Gomas
·         Agentes plastificantes
·         Alcoholes polihídricos
·         Ceras
·         Polímeros
·         Colorantes
·         Agentes saborizantes

CARACTERISTICAS
·         La capa o cubierta modifica la liberación del principio activo.
·         La capa o cubierta también puede contener principios activos.
·         En las grageas con capa entérica el recubrimiento es resistente al fluido gástrico y permite su desintegración en el fluido intestinal.

El procedimiento de las Grageas Consiste en recubrir las tabletas o comprimidos con un agente filmógeno. Las sustancias para el recubrimiento deben consistir en:
·         tener estabilidad durante el almacenamiento, producir un recubrimiento uniforme, no ser toxico ni muy costoso.
FASES
·         Recubrimiento protector: es la primera etapa. el núcleo se ve sometido a un primer recubrimiento que le da soporte ante el desgaste mecánico y aísla el núcleo para que no pase algún pigmento o mal sabor, además redondea los bordes del núcleo. La aplicación del jarabe de recubrimiento ocasiona que los núcleos se peguen, entonces se dañe el polvo de recubrimiento para que vuelvan a rodar libremente en el bombo.
·         Recubrimiento de grageado: se da un recubrimiento sucesivo de los núcleos que constituye el grageado propiamente dicho. El proceso es el mismo se añade jarabe de recubrimiento y polvo de recubrimiento mientras los núcleos giran en el bombo. El número de capas aplicadas puede llegar a más de 40, el jarabe es recomendable que se adicione en forma de chorros finos. Entre cada recubrimiento hay una etapa de secado.
·         Coloración: se hace conjuntamente durante el grageado, agregando el colorante al jarabe de recubrimiento. La mayor dificultad en este proceso es lograr un tono homogéneo en las grageas. Es imprescindible evitar que el colorante penetre en el núcleo atreves del recubrimiento de protección.
·         Glaseado: aunque se produce cierto glaseado durante el recubrimiento y coloración, se debe realizar el glaseado propiamente dicho como preparación de las grageas para la fase de pulido. Se glasea por recubrimiento con el jarabe adecuado y evitando el uso de calor para evitar el enpolvamiento de los núcleos.

·         Pulido: para el pulido, que se realiza sin aplicación de calor, las grageas deben presentar vestigios de humedad. La solución emulsión de pulir seaplica en pequeña proporción sobre las grageas, o bien se las hace rodar junto con algunas de cera de pulir.”1








1. Avery G., Farmacología clínica, salvat Editores S.A, pág 66-67-68

1 comentario: