HISTORIA
Desde las
civilizaciones el hombre ha utilizado como forma de alcanzar mejoría en
distintas enfermedades productos de origen vegetal, mineral, animal o en los
últimos tiempos sintéticos. El cuidado de la salud estaba en manos de personas
que ejercen la doble función de médicos y farmacéuticos. Son en realidad
médicos que preparan sus propios remedios curativos, llegando alguno de ellos a
alcanzar un gran renombre en su época, como es el caso del "griego Galeno
(130-200d.C.). De él proviene el nombre de la Galénica, como la forma
adecuada de preparar, dosificar y administrar los fármacos. En la cultura
romana existían numerosas formas de administrar las sustancias utilizadas para
curar enfermedades.
"Es
precisamente en la Edad Media donde comienza su actividad el farmacéutico
separado del médico. En su botica realiza sus preparaciones magistrales,
entendidas como la preparación individualizada para cada paciente de los
remedios prescritos, y se agrupan en gremios junto a los médicos. En el
renacimiento se va produciendo una separación más clara de la actividad
farmacéutica frente a médicos, cirujanos y especieros, mientras que se va
produciendo una revolución en el conocimiento farmacéutico que se consolida
como ciencia en la edad moderna. La formulación magistral es la base de la
actividad farmacéutica conjuntamente con la formulación oficinal, debido al
nacimiento y proliferación de farmacopeas y formularios, y esta situación
continúa hasta la segunda mitad del siglo XIX.
Hoy el
día empieza a aparecer los específicos, que consistían en medicamentos
preparados industrialmente por laboratorios farmacéuticos. Es decir, que las
formas galénicas no adquirirán verdadero protagonismo hasta alrededor de 1940,
cuando la industria farmacéutica se desarrolla y éstas comienzan a fabricarse
en grandes cantidades.
FORMAS FARMACÉUTICAS
Producto resultante del proceso tecnológico que confiere al medicamento características adecuadas como; una correcta dosificación; eficacia terapéutica; y estabilidad en el tiempo a la forma farmacéutica.
Producto resultante del proceso tecnológico que confiere al medicamento características adecuadas como; una correcta dosificación; eficacia terapéutica; y estabilidad en el tiempo a la forma farmacéutica.
LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Existen numerosas formas de clasificar las formas galénicas, según el factor que tengamos en cuenta: su estado físico, la vía de administración, el origen de sus componentes, etcétera. No obstante la más utilizada y la más útil desde el punto de vista de la medicina es la clasificación según la vía de administración que usen.
FÁRMACOS:
1.Polvos
Existen numerosas formas de clasificar las formas galénicas, según el factor que tengamos en cuenta: su estado físico, la vía de administración, el origen de sus componentes, etcétera. No obstante la más utilizada y la más útil desde el punto de vista de la medicina es la clasificación según la vía de administración que usen.
FÁRMACOS:
1.Polvos
·
Aparecen en casi todas las
actividades en la industria farmacéutica.•
·
Las drogas y los
excipientes suelen encontrarse en forma de polvo
·
Se encuentran en la
preparación de tabletas, capsulas, suspensiones
·
Se presentan como forma
farmacéutica en si (su uso ha disminuido)
DEFINICIÓN
Son una de las formas farmacéuticas más antiguas. Consiste en sólidos
finamente divididos. Se iniciaron como una forma de administrar drogas brutas y
otros productos naturales en una forma de administración más conveniente.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
Por su
aplicación:
Uso
interno:
Polvos
Orales
Polvos
Efervescentes
Polvos en
Aerosol
Polvos
para uso Parental, Uso externo
Polvos
para Duchas
Polvos
para espolvorear
VENTAJAS
·
La mayoría de los
principios activos pueden ser reducidos al estado de polvo.
· Brindan
la posibilidad de una serie de preparaciones.
· Estabilidad
química relativamente buena (su bajo contenido de agua reduce el riesgo que se
produzcan reacciones como la hidrólisis).
·
El bajo contenido de agua
reduce la probabilidad de desarrollo de microorganismo.
DESVENTAJAS· Su
preparación puede ser onerosa (en muchos casos se necesitan de equipos
especializados par obtener la mezcla con la homogeneidad requerida, además los
problemas de flujo producen pérdida de tiempo y dinero).· No se
prestan para la dispensación de drogas de sabor desagradable, higroscópicas o
delicuescentes.· Cuando se
preparan en la oficina farmacéutica se pueden presentar problemas de
inexactitud de la dosis por la cual debe pesarse cada envase individualmente.
CARACTERÍSTICAS
•
Poseen diferentes grados de
subdivisión
•
Son partículas redondeadas
o irregulares
•
Poseen gran área
superficial
•
Presentan numerosos
espacios donde existe interacción con el aire.
PROPIEDADES BÁSICAS EN
LOS POLVOS
• Acorde a su estructura interna, los sólidos se clasifican en cristalinos (que tienen una estructura geométrica definida) y amorfos
.• Un
cristal está formado de átomos, iones o moléculas en un arreglo geométrico
regular
• Polimorfismo: Es
la capacidad de una sustancia para cristalizar en una o más formas cristalinas.
El color, dureza, solubilidad, punto de fusión dependen de la forma
polimórfica, y según ésta se variará la respuesta biológica. La eficacia del
fármaco depende de la solubilidad en la sangre o en el tracto gastrointestinal.
La solubilidad y la velocidad de disolución pueden variar entre varias formas
cristalinas”1.
1.
Moron Francisco- Levy Mayra, Farmacología General, pág 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario