lunes, 13 de mayo de 2013

Fármacos de forma solida (Pomada)



4. POMADA


“Es una preparación de consistencia blanca que contiene a los principios activos y aditivos incorporados a una base apropiada que le da masa y consistencia.

CLASIFICACION SEGÚN LA ESTRUCTURA QUIMICA

·         Geles hidrocarbonados
·         Lipogeles
·         Hidrogeles
·         Geles de polietilenglicol
·         Geles de silicona

Grupo de preparados farmacéuticos muy heterogéneo, caracterizado por su consistencia semisólida. Están destinadas a ser aplicadas sobre la piel o sobre mucosas con el fin de ejercer una acción local o dar lugar a la penetración cutánea de los medicamentos que contienen.
Constan de una base sencilla o compuesta, en cuyo seno se disuelven o se dispersan los principios activos.
Las pomadas constan de una sola fase, en la que se dispersan sólidos o líquidos:

Las Hidrófobas no pueden absorber más de una pequeña cantidad de agua. Las sustancias que se emplean con más frecuencia en su formulación son: vaselina, parafina, aceites vegetales, grasas animales, glicéridos sintéticos y ceras. Inducen a la hidratación en la zona de aplicación y mantienen una capa acuosa de cierto espesor en la interface vehículo/piel, debido a la acumulación de agua interna y sudor.

BASE ABSORBENTE DE AGUA

Sus excipientes son los de las pomadas hidrófobas a las cuales se les incorpora emulgentes de tipo W/O, como la lanolina, los alcoholes de grasa de lana, los ésteres de sorbitano, los monoglicéridos y los alcoholes grasos. Se usan como preparados emolientes que carecen de capacidad oclusiva pero permiten mantener un grado de hidratación muy conveniente en la piel.

Las Hidrofilas Se elaboran con excipientes miscibles con agua, tales como los polietilenglicoles líquidos y sólidos (macrogeles). Pueden contener cantidades adecuadas de agua (no mas del 20%).Sus ventajas son la acción favorable sobre la piel y su fácil eliminación por lavado. Se deshidratan fácilmente y pierden su textura original. En estos casos es necesario adicionar conservadores para evitar el crecimiento microbiano, por ejemplo: Noemicita, Sulfato 5 mg, Bacitracina, Monoesterato de dietilenglicol, Vaselina filante, Lanolina y Glicerina.

También existen las pomadas multifasicas que son pomadas constituidas por dos fases, un hodrofóbica y otra acuosa son común mente conocidas como cremas.”1








































1.   López Julián José - Diaz Augusto Jorge. Fundamentos de la farmacología, pág 6-7

   

4. POMADA


“Es una preparación de consistencia blanca que contiene a los principios activos y aditivos incorporados a una base apropiada que le da masa y consistencia.

CLASIFICACION SEGÚN LA ESTRUCTURA QUIMICA

·         Geles hidrocarbonados
·         Lipogeles
·         Hidrogeles
·         Geles de polietilenglicol
·         Geles de silicona

Grupo de preparados farmacéuticos muy heterogéneo, caracterizado por su consistencia semisólida. Están destinadas a ser aplicadas sobre la piel o sobre mucosas con el fin de ejercer una acción local o dar lugar a la penetración cutánea de los medicamentos que contienen.
Constan de una base sencilla o compuesta, en cuyo seno se disuelven o se dispersan los principios activos.
Las pomadas constan de una sola fase, en la que se dispersan sólidos o líquidos:

Las Hidrófobas no pueden absorber más de una pequeña cantidad de agua. Las sustancias que se emplean con más frecuencia en su formulación son: vaselina, parafina, aceites vegetales, grasas animales, glicéridos sintéticos y ceras. Inducen a la hidratación en la zona de aplicación y mantienen una capa acuosa de cierto espesor en la interface vehículo/piel, debido a la acumulación de agua interna y sudor.

BASE ABSORBENTE DE AGUA

Sus excipientes son los de las pomadas hidrófobas a las cuales se les incorpora emulgentes de tipo W/O, como la lanolina, los alcoholes de grasa de lana, los ésteres de sorbitano, los monoglicéridos y los alcoholes grasos. Se usan como preparados emolientes que carecen de capacidad oclusiva pero permiten mantener un grado de hidratación muy conveniente en la piel.

Las Hidrofilas Se elaboran con excipientes miscibles con agua, tales como los polietilenglicoles líquidos y sólidos (macrogeles). Pueden contener cantidades adecuadas de agua (no mas del 20%).Sus ventajas son la acción favorable sobre la piel y su fácil eliminación por lavado. Se deshidratan fácilmente y pierden su textura original. En estos casos es necesario adicionar conservadores para evitar el crecimiento microbiano, por ejemplo: Noemicita, Sulfato 5 mg, Bacitracina, Monoesterato de dietilenglicol, Vaselina filante, Lanolina y Glicerina.

También existen las pomadas multifasicas que son pomadas constituidas por dos fases, un hodrofóbica y otra acuosa son común mente conocidas como cremas.”1








































1.   López Julián José - Diaz Augusto Jorge. Fundamentos de la farmacología, pág 6-7
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario