3. Tabletas:
“Las tabletas son formas farmacéuticas sólidas de
dosificación unitaria, obtenidas por compresión mecánica de granulados o de
mezclas de polvos con uno o varios principios activos, con la adición, en la
mayoría de los casos, de diversos excipientes.
Las tabletas constituyen en la actualidad la forma
farmacéutica sólida más administrada por vía oral. Contienen uno o más
principios activos y diversos excipientes, llamados en ocasiones coadyuvantes,
y se obtienen por compresión de la mezcla resultante de unos y otros. La forma,
el tamaño y el peso de los comprimidos pueden variar sensiblemente de unos a
otros. Por lo general, el tamaño se sitúa entre 5 y 17 mm; el peso, entre 0.1 y
1.5 g, y la forma puede ser redonda, oblonga, biconvexa, ovoide, etc. (Fig.1) Sobre
la superficie pueden llevar una inscripción y una ranura para fraccionarlos y
facilitar así el ajuste posológico a las necesidades individuales.
Podemos clasificar a las tabletas de administración
oral en tres grupos:
1. Tabletas no recubiertas
2. Tabletas recubiertas:
a) Con recubrimiento de azúcar.
b) Con recubrimiento de película fina.
3. Tabletas especiales:
a) Efervescentes
b) De disolución en la cavidad bucal: Tabletas
bucales y sublinguales
c) Con recubrimiento gastroresistente o entérico
d) De capas múltiples
e) De liberación controlada o modificada, que puede
ser sostenida, retardada o prolongada, lenta, rápida o acelerada, o pulsátil
f) Masticables.
VENTAJAS
· Dosificación
Exacta
· Fácil de
Administrar
· Aceptado por los
pacientes (Conformidad)
· Pueden controlar
la actividad del activo
· Estabilidad
· Manufactura
económica
DESVENTAJAS
· Pueden ser
confundidas con dulces
· Formulación
limitada en algunas ocasiones: Grandes dosis no pueden ser formuladas en
tabletas
· No pueden ser
administradas en pacientes que presenten vomito o que se encuentren
inconscientes.
· Algunos pacientes
pueden tener dificultad de deglución
· Problemas en la
uniformidad de contenido (exactitud y precisión en la uniformidad de contenido)
para dosis bajas del fármaco.
· Biodisponibilidad
comprometida (baja solubilidad del fármaco; mal formulación)”1
1. Goddman & Gildman, Bases farmacológicas
de la terapéutica, Cap. 3, Pág 68
No hay comentarios:
Publicar un comentario