El médico
más importante de la antigüedad, es considerado el padre de la medicina. Nacido
probablemente en la isla de Cos, Grecia, realizó numerosos viajes antes de
establecerse definitivamente en la isla para dedicarse a la enseñanza y la
práctica de la medicina. Murió en Larissa, Grecia, y poco más se sabe de él. Su
nombre se asocia al juramento hipocrático, aunque es muy posible que no fuera
el autor del documento. De hecho, de las casi setenta obras que forman parte de
la Corpus hippocraticum, es posible que sólo escribiera alrededor de seis. La
Corpus hippocraticum probablemente es lo único que queda de la biblioteca
médica de la famosa Escuela de Medicina de Cos.
Sus enseñanzas, su sentido del distanciamiento
y su capacidad para la observación clínica directa quizá influyeran a los
autores de esos trabajos y, sin duda, contribuyeron en gran medida a desterrar
la superstición de la medicina antigua.
Entre las
obras más importantes de la Corpus hippocraticum está el Tratado de los aires,
las aguas y los lugares (siglo V a.C.) que, en vez de atribuir un origen divino
a las enfermedades, discute sus causas ambientales. Sugiere que consideraciones
tales como el clima de una población, el agua o su situación en un lugar en el
que los vientos sean favorables son elementos que pueden ayudar al médico a
evaluar la salud general de sus habitantes. Otras obras, Tratado del pronóstico
y Aforismos, anticiparon la idea, entonces revolucionaria, de que el médico
podría predecir la evolución de una enfermedad mediante la observación de un
número suficiente de casos.
La idea
de la medicina preventiva, concebida por primera vez en Régimen y en Régimen en
enfermedades agudas, hace hincapié no sólo en la dieta, sino también en el
estilo de vida del paciente y en cómo ello influye sobre su estado de salud y
convalecencia. La enfermedad sagrada, un tratado sobre la epilepsia, revela el
rudimentario conocimiento de la anatomía que imperaba en la antigua Grecia. Se
creía que su causa era la falta de aire, transportada al cerebro y las
extremidades a través de las venas. En Articulaciones, se describe el uso del
llamado banco hipocrático para el tratamiento de las dislocaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario